¿En qué lenguaje escribir, español o ingles? Es la primera pregunta que resalta a la hora de sentarme a escribir mi pensar. Esta vez el español ganó. La llegada a Puerto Rico fue alentadora, luego de pasar el comienzo del invierno con temperaturas de 30 grados Fahrenheit, la frescura tropical de la isla caribeña hace cuestionar a cualquiera ¿Por qué puñeta me fui? Bueno para eso hubo sus razones en su día – mejor trabajo se tradujo a mejor paga, flexibilidad, aventuras internacionales, en fin un palmar de opciones que en enero 2010 no habían en la isla. ¿Y ahora qué?
Han pasado exactamente nueve años desde que brinqué el charco y volé como un pajarito a la costa oeste de los Estados Unidos. Ahora me encuentro en Portland, Oregon, la ciudad en la cual resido con mi rubia, Andrea y mi familia de “chitzus”, Tembo y Zajorita. Tenemos casa y patio pa’ sembrar por un tubo y siete llaves. Los vecinos son cheveres aunque no les miento, a veces parece que vivimos solos en nuestra calle. La gente acá se comporta como el clima, mientras más caliente mas gozo y mientras más frio más aburridos. Tiene sus altas y bajas pero nosotros nos la vivimos igual. Hemos ido aprendiendo a planificar nuestras vacaciones al trópico en invierno, a tener más “get togethers” en casa y darnos un vinito tinto con el calorcito de la chimenea. En verano nuestra atención recae en crecer comida en el patio. Y de esto les quiero hablar.
Estamos tomando un curso de Diseño en Permacultura. Algunos se preguntarán ¿Qué es eso? La palabra viene de la unión de dos palabras, Permanente y Cultura, y fue inventada en Australia por el señor Bill Mollison. Algunos la han definido como una agricultura agro ecológica lo cual es correcto pero la Permacultura abarca más que solo un enfoque de cultivo de plantas de una manera sostenible. Esta práctica trata de crear una relación regenerativa entre el ser humano y la naturaleza. Usa como marco de referencia doce principios que incluyen la habilidad de observar nuestros alrededores y descubrir patrones, promover del reuso de materiales renovables y no producir desperdicios. Va más allá de la sustentabilidad ya que en muchos casos la sustentabilidad trata de minimizar el impacto ambiental en vez de corregir la raíz del problema. En otras palabras, hacer menos mal.
La palabra permanente juega un papel muy importante a la hora de definirla ya que se refiere a la permanencia de la naturaleza. Por ejemplo, si miramos a un bosque podemos ver que la red de la naturaleza por medio de relaciones simbióticas, es permanente. Árboles con mas de 200 años son evidencia viva de esto. La naturaleza juega a largo plazo y esto es una de las mejores lecciones para nuestra generación. Con los avances tecnológicos vivimos en un ritmo insostenible en donde el número de personas que padecen de depresión, ansiedad y enfermedades mentales va en ascenso. La destrucción natural es rampante mientras andamos cómo zombis mirando pantallas. Esto nos hace sentir que somos una especie destructiva, que no hay solución y decimos pues que se joda sigo comiendo McDonalds. Esto es resultado del sistema diseñado por la burocracia y no por nuestra naturaleza humana. Sí hay solución y hay que tomar acción. Hay que jugar a largo plazo, coexistiendo con Pachamama y sembrando para un futuro verde.
He realizado que la razón de mis viaje por el mundo en parte fue por el disgusto hacia los sistemas que nos gobiernan y la dirección que nos dan. El sistema politico, económico y social en el que vivimos esta roto y hay que cambiarlo para que nosotros y nuestras futuras generaciones tengan un planeta en el que vivir. Sabemos que el fin de pasadas civilizaciones fue por tratar de dominar a la naturaleza y explotar sus recursos, ¿Vamos a cometer el mismo error? Las generaciones existentes debemos tomar responsabilidad.
No hay que tener un bachillerato en agronomía para sembrar, solo toma iniciativa, un poco de ayuda del internet, un pal de panas y ganas de cambiar el mundo ¡Ponte a sembrar!
Otro orgullo boricua 😘te felicito y me siento muy orgullosa de ti . Sigue adelante con ese llamado q has recibido del Padre y no pienses q es poco pues de poquito en poquito se empieza y cuando mires hacia atrás verás las maravillas q con la ayuda de Dios pudiste hacer 🙏😉Adelante campeón 👍a sembrar 😉yo quiero
LikeLike
Gracias Titi! Un beso y un abrazo!
LikeLike